Dr Alex Cuesta y Dra Vanessa Rada

¿Por qué se produce la gingivitis?

La celebración del Día del Odontólogo es una fecha que cada 3 de octubre conmemora un encuentro de profesionales que se dio en 1917. Hablemos de la boca.

Colombia se une cada año a la celebración del Día del Odontólogo, una fecha que cada 3 de octubre conmemora un encuentro de profesionales que se dio en 1917, y a raíz del cual se creó la Federación Odontológica Latinoamericana. Aunque fue en Santiago de Chile, países como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Venezuelo celebran esta misma fecha.

Desde Cartagena y con ayuda del doctor Alex Cuesta, miembro de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración, conmemoramos este día hablando de algunas enfermedades bucales y otros interrogantes comunes sobre la salud y estética bucal:

Las enfermedades más prevalentes:

– Hay dos. La primera es la caries dental, que ha sido descrita como una enfermedad multifactorial relacionada con la dieta, bacterias intraorales, composición de la saliva y otros factores.

Estos factores de riesgo (entiéndase por riesgo la posibilidad que tiene un individuo de desarrollar una enfermedad determinada o un cambio en su estado de salud en un período específico) y una condición general apropiada serían la clave para el desarrollo de la enfermedad en el individuo.

La gingivitis, por su parte, se define como la inflamación de la encía. Esto incluye enrojecimiento e inflamación de los márgenes de la encía alrededor de los dientes y sangrado. La encía entre los dientes o papila interdental puede aumentar so volumen y volverse bulbosa. Todas estas enfermedades son reversibles o pueden detener su progresión cuando el agente etiológico, es decir, el biofilm bacteriano, es removido.

¿Por qué se produce la caries y gingivitis?

– Existen unos factores locales que pueden desencadenar la aparición, como son las bacterias, el alto consumo de alimentos y bebidas azucaradas y una deficiente mala higiene bucal. Pero también hay factores sociales, tales como el bajo nivel de ingresos, bajo nivel de instrucción en higiene bucal, bajo nivel de conocimientos en educación para la salud, inadecuadas políticas de servicios de salud que se asocian a mayor probabilidad de caries.

¿Cómo identificar estas enfermedades?

– La caries dental y la gingivitis solo pueden ser identificadas y diagnosticadas por un odontólogo o un especialista, mediante revisiones periódicas que se realizan cada seis meses.

Si en el caso de los niños, los padres son los que la observan, ya suele ser tarde porque el proceso de cavitación se ha iniciado y se ha perdido un tiempo precioso. En todo caso, la primera señal de la caries dental es la aparición de un cambio de color en el diente que se vuelve blanquecino y sin brillo – la llamada “mancha blanca” – y en una fase más avanzada, se observa un borde amarillo, marrón o negro a nivel de la zona afectada como paso previo a la aparición de la cavidad. La destrucción del diente indica que el proceso de caries puede llevar hasta varios meses en la boca.

En el caso de la gingivitis, suele aparecer una leve inflamación y enrojecimiento de las encías, que sangran fácilmente durante el cepillado. Alrededor de los dientes en el margen de la encía encontramos una placa blanca que en algunas ocasiones se desprende fácilmente y en otras no se puede eliminar.

¿Cómo se tratan la caries dental y la gingivitis en los niños y adultos?

-Para la gingivitis se realiza de manera profesional un detartraje (limpieza) supragingival para la eliminación del biofilm bacteriano y el cálculo dental, con esto se busca eliminar el factor local de la enfermedad. Por ultimo se dará una instrucción individual y familiar de cómo y cuáles son los métodos de higiene bucal efectivos para prevenir su aparición, además de cómo llevar una dieta menos cariogénica durante el curso de vida.

Para la caries dental, inicialmente, habrá que distinguirse si se trata de dentición primaria o permanente ya que, en función de la patología que presente el diente, el tratamiento podrá ser diferente dependiendo de la dentición de que se trate.

¿Qué es un implante dental?

-Es un pequeño objeto o tornillo de titanio que se fija en el hueso del maxilar, sobre el cual se colocará un pilar en el que luego se realizan las coronas fijas individuales o unidas, aunque también se pueden utilizar unos broches que sujetan las prótesis totales removibles.

¿Duele colocar un implante dental?

– Es una intervención indolora, rápida y sencilla. Hay que tener en cuenta que se aplica anestesia local y una vez que pasa efecto, el implantólogo recomienda la ingesta de analgésicos para evitar posibles molestias.